Descripción
Kunkay suplementos para gatos.
Diseñados a partir de sustancias naturales bioactivas, presentes en los alimentos, altamente apetecibles para dar junto con la comida o el agua de bebida.
Hairballkun, alimento complementario para prevenir la formación de bolas de pelo (ticobezoares) y favorecer su eliminación.
- Favorece la eliminación de los pelos ingeridos a través de las heces.
- Lubrica el paso de los pelos por el tracto digestivo.
- Ejerce un efecto mecánico, atrapando los pelos y arrastrándolos por el tracto digestivo.
- Mejora la integridad de la barrera epitelial, evitando la deshidratación y reduciendo la muda.
Úsalo para:
- En caso de que existan síntomas de bolas de pelo*: Los signos clínicos más habituales de la presencia de bolas de pelo son vómitos, arcadas y/o tos. Ocasionalmente, los agregados de pelo pueden causar obstrucción intestinal, la cual se asocia con signos clínicos graves como estreñimiento, dolor abdominal y anorexia. En este último caso, recomendamos buscar la opinión de un veterinario antes de empezar a utilizar este producto.
- Prevención de la formación de bolas de pelo*: El riesgo de que se formen bolas de pelo en los gatos aumenta en aquellos animales que tienen un pelaje más largo y denso y tienen un comportamiento de aseo constante. Para los gatos que sufren de forma regular o intermitente bolas de pelo, está altamente indicado realizar un tratamiento preventivo de forma constante.
*Generalmente se considera que la formación de bolas de pelo (tricobezoares) en los gatos surge como resultado de la actividad rutinaria de aseo donde los gatos ingieren cantidades variables de pelo. Las hebras de pelo individuales ingeridas no pueden moverse por el peristaltismo, por lo que se enredan en la mucosa gástrica y finalmente se conglomeran en masas sólidas en el estómago o en el intestino.
No se recomienda el uso de HAIRBALLKUN en caso de:
- Síndrome de malabsorción, ya que el Hairballkun puede interferir con los procesos de digestión y absorción de nutrientes.
- Diarrea o mala calidad fecal, ya que una gran cantidad de fibra puede provocar irritación en el epitelio intestinal.
- Pacientes con sospecha de obstrucción intestinal, íleo paralítico o perforación intestinal, que pueden poner en riesgo la vida del animal y que pueden requerir de intervención quirúrgica.
¿Cómo funcionan sus principios activos?
Aceite mineral
Es una sustancia inerte que no se absorbe y actúa ablandando las bolas de pelo y proporcionando lubricación para facilitar su paso por el intestino.
Cascarilla de Psyllium
Es una fuente de fibra soluble gelificante, que tiene la propiedad de incrementar la viscosidad del contenido digestivo, retardando el vaciado gástrico. De esta forma, la cascarilla de Psyllium promueve la unión del pelo a las partículas de alimentos y, por lo tanto, aumenta la transferencia de pelo del estómago al duodeno y mejora el paso a través del intestin.
Celulosa
Es una fuente de fibra insoluble y no fermentable, que tiene la propiedad de retrasar el vaciado gástrico. Por tanto, la celulosa conduce a la unión de los pelos a las partículas de alimentos, de modo que se transfiere más pelos al duodeno. Además, la celulosa aumenta la tasa de tránsito intestinal de la digesta, lo que a su vez promueve la excreción de pelos con las heces.
Ácidos grasos omega 6
Son ácidos grasos esenciales, que mejoran el estado de la piel y el pelaje, reduciendo así la pérdida de agua transepidérmica lo que reduce la caída del pelo y la irritación. En consecuencia, se favorece la reducción de la ingestión de pelo.
Vitamina E
Es uno de los antioxidantes más efectivos para proteger de la oxidación los ácidos grasos poliinsaturados constituyentes de las membranas celulares. La vitamina E evita la oxidación de los lípidos al eliminar los radicales peroxilo antes de que estos puedan reaccionar con los ácidos grasos o proteínas de las membranas celulares adyacentes.
Biotina
Actúa como cofactor de las enzimas carboxilasa sintetasa. Este grupo de enzimas catalizan la biosíntesis de ácidos grasos, siendo esta vitamina crucial en el mantenimiento de la salud de la barrera dérmica.
Zinc
Fuente altamente biodisponible de zinc. Numerosos estudios han relacionado la deficiencia de zinc con muchas dermatosis en gatos, ya que éste es esencial para la cicatrización de heridas y el recambio de las células epiteliales. Además, la deficiencia de zinc acelera el desarrollo de signos clínicos por falta de ácidos grasos esenciales, ya que frente a la falta de zinc se reduce la actividad de la enzima ∆-6-desaturasa. Esta enzima es la responsable de la síntesis de EPA y DHA a partir de otros ácidos grasos más simples (ácido linoleico y linolénico). A su vez, el zinc también actúa como antioxidante, al formar parte de la superóxido dismutasa Cu-Zn.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.